Consulta de Psicodrama (Transgeracional)

El psicodrama es una técnica terapéutica desarrollada por Jacob Moreno en la primera mitad del siglo XX. Se basa en la dramatización de experiencias y conflictos personales para facilitar la comprensión, la resolución de problemas y el crecimiento emocional. En lugar de simplemente hablar sobre los problemas, los participantes actúan y representan situaciones, roles y emociones, lo que puede proporcionar una visión más profunda y una experiencia más vivencial.

Componentes del Psicodrama

  1. Escena y Role-Playing:

    • Los participantes representan escenas de su vida, a menudo relacionadas con conflictos, deseos, o experiencias significativas. Actúan diversos roles para explorar diferentes perspectivas y emociones.

  2. Dirección:

    • Un terapeuta, conocido como el "director de psicodrama," guía la sesión. Este profesional ayuda a establecer el escenario, dirigir la acción y facilitar la reflexión sobre las experiencias del trauma representadas.

  3. Espacio y Tiempo:

    • El psicodrama se realiza en un espacio específico, llamado "escenario," donde los participantes pueden moverse libremente y utilizar el espacio para representar situaciones. Se utilizan técnicas para alterar el "tiempo" de la representación, permitiendo a los participantes explorar el pasado, el presente y el futuro.

  4. Auxiliares (solo presente en retiros y workshops en grupo):

    • Otros participantes pueden actuar como "auxiliares," representando a personas significativas en la vida del protagonista o interpretando otros roles importantes dentro de la escena.

  5. Soliloquios y Diálogos:

    • Los participantes pueden usar soliloquios (monólogos) y diálogos para expresar pensamientos y sentimientos internos de eventos considerados traumaticos, y para comunicarse con los personajes en la escena que tambien aportan un trauma especifico.

Beneficios del Psicodrama

  1. Exploración Emocional:

    • Permite a los participantes explorar y expresar emociones profundas que pueden ser difíciles de comunicar verbalmente.

  2. Perspectiva y Comprensión:

    • Facilita la comprensión de diferentes puntos de vista y la resolución de conflictos al representar y experimentar diferentes roles y situaciones.

  3. Desarrollo de Habilidades Sociales:

    • Ayuda a mejorar habilidades interpersonales y de comunicación al practicar interacciones y respuestas en un entorno controlado.

  4. Resolución de Problemas:

    • Permite a los participantes experimentar y ensayar nuevas formas de abordar y resolver problemas en sus vidas.

  5. Autoexploración y Crecimiento Personal:

    • Fomenta el autoconocimiento y el desarrollo personal al enfrentar y reflexionar sobre experiencias y patrones de comportamiento.

*Las sessiones de Psicodrama tienen la duraccion de 1h30MN a 2h aproximadamente.

*Solo disponibles en persona.

Anterior
Anterior

Lectura y limpieza energética de chakras

Siguiente
Siguiente

Yôga y Meditacion