• Marcador de posición

    Psicoterapia Clinica y Educacional

  • Marcador de posición

    Los 7 principios de Gottman para un matrimonio feliz - Workshop

  • Marcador de posición

    Ansiedade | Depresion | Adicciones

  • "Mi experiencia con su trabajo ha sido muy gratificante. Un constante proceso de sanación y crecimiento personal. Con su ayuda, comencé a identificar deseos, creencias e impulsos que tengo en mi inconsciente y a aprender a trabajarlos. Me siento segura, comprendida, apoyada y única en este proceso porque se ajustan a mis necesidades. Esa hora de cita es mi parte preferida del día."

    María A.

  • "Me hace sentir muy bien."

    Anónimo

  • “Tomás es un ser muy especial y muy sensible. Me ayudó a encontrar claridad. Y con ella resurgió la paz y la ligereza que ya echaba de menos.”

    Carlos.

  • “El procesos terapéutico abrió puertas no solo a mi auto conocimiento, sino también a la posibilidad de relacionarme mejor con mi luz y mi sombra, y crear relaciones más fructíferas a mi alrededor. Ha sido un hermoso camino de aprendizajes con Madalena.”

    Juliana F.

  • “Estoy siendo acompañada por Madalena desde temprano. Las sesiones siempre son acogedoras y muy empaticas. Con ella puedo hablar de temas más delicados y he sentido una evolución muy positiva. La recomiendo siempre que puedo.”

    Rute R.

  • “Las sesiones me han ayudado a ver las cosas con más claridad y introspección. Me ayudado a conocerme mejor y a gestionar el pasado, el presente y el futuro con más ligereza. Ha sido una excelente experiencia que recomiendo a todo el mundo.”

    Ines.

  • “(…) puedo decir que después de haber sido acompañada por otras personas, la forma holistica en la que me sigue Tomás me ha ganado el corazón. Además de escucharme de verdad y hablar, me invita a escribir, hacemos visualizaciones, pintamos, etc. Tiene extrema sensibilidad, empatía y una gran inteligencia emocional, y ha sido una forma muy significativa de conocerme mejor, aceptarme y quererme cada vez más. Un guia y un compañero en este camino de descubrimiento, de dolor, de luz, de tristeza, alegría. Estoy muy agradecida a Tomás (…)”

    Catarina Pyrrait.

    33 años. Lisboa.

  • “Desde hace algunos años, Madalena forma parte de nuestras vidas y, desde entonces, ha sido una presencia indispensable en nuestro crecimiento como pareja. Estuvo a nuestro lado en momentos cruciales, como nuestra reconciliación y el nacimiento de nuestra hija, ayudándonos a afrontar los desafíos (…). El trabajo realizado con Madalena ha traído una transformación significativa a nuestra vida, y sentimos una profunda gratitud por el fortalecimiento de nuestra relación.”

    Cátia L.

  • Learn how to be successful in your marriage

    WORKSHOP

    ON-LINE

  • Circulo de Mujeres - "Vamos Hablar de Intimidad “ en tu pareja?

    ON-LINE

    en Português, Español o Inglês

    Sabe Más

Acerca de Nosotros

Somos un grupo de terapeutas comprometidos con el bienestar integral de cada persona. Creemos que la salud mental no solo depende del entendimiento emocional y cognitivo, sino también del equilibrio entre cuerpo y mente. Es por eso que, además de ofrecer terapia psicológica, integramos el yoga como herramienta complementaria, ayudando a desbloquear emociones almacenadas en el cuerpo y promoviendo una conexión más profunda con uno mismo.

Cada uno de nosotros aporta una visión única, respaldada por años de formación y experiencia en diversos enfoques terapéuticos. Ofrecemos un acompañamiento personalizado, donde consideramos tanto las necesidades emocionales como físicas de cada persona. Nuestro objetivo es acompañar a quienes buscan superar sus bloqueos emocionales, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar su autoestima, o simplemente encontrar un camino hacia la paz interior y el equilibrio.

Ayudamos a las personas a integrar las herramientas terapéuticas con la práctica del yoga, favoreciendo un bienestar que trasciende el aspecto mental y abarca todo el ser. Creemos en el poder de la conciencia plena, en la transformación a través del autoconocimiento y en el respeto por el proceso único de cada individuo.

Nuestro nombre Ankusha viene del sanscrito y simboliza la capacidad de controlar y dominar obstáculos y dificuldades en la vida.

Más información
Hombre y mujer con guirnaldas de flores en un evento al aire libre, ella vestida con sari tradicional y él con camisa gris, ambiente festivo.

Algunas de nuestras áreas de Especialidad

*

Algunas de nuestras áreas de Especialidad *

  • La ansiedad es una respuesta emocional normal ante situaciones estresantes o amenazantes, caracterizada por sentimientos de preocupación, nerviosismo o miedo. Puede manifestarse a través de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores y tensión muscular. Aunque es una reacción natural, la ansiedad puede volverse problemática cuando es intensa, persistente o se presenta sin un desencadenante claro, lo que puede interferir con la vida diaria.

  • Si tienes baja autoestima puedes sentir una percepción negativa sobre ti misma. Se manifiesta como falta de confianza, autocrítica excesiva y sentimientos de inferioridad.

    Las personas con baja autoestima suelen dudar de sus habilidades y valor personal, lo que puede afectar sus relaciones, decisiones y bienestar emocional. Puede ser resultado de experiencias pasadas, comparaciones sociales o mensajes negativos recibidos.

  • La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban y una disminución de la energía. Puede incluir síntomas como cambios en el sueño, apetito y concentración, así como sentimientos de inutilidad o desesperanza. La depresión puede afectar la vida cotidiana y las relaciones. Si es severa o dura mucho tiempo, habla conosotros para empezar tu tratamiento.

  • El duelo puede ser difícil, traumático y puede resultar en un duelo cronico. El duelo es una respuesta prolongada y profunda a la pérdida de un ser querido que interfiere con la vida cotidiana. A diferencia del duelo normal, que tiende a disminuir con el tiempo, el duelo complicado puede incluir sentimientos intensos de tristeza, ira o culpa que persisten por meses o años. Las personas pueden tener dificultades para aceptar la pérdida, experimentar una desconexión emocional o sentir que no pueden seguir adelante.

  • Las dependencias o adicciones son comportamientos compulsivos que llevan a una persona a buscar y consumir sustancias o participar en actividades, como el juego, el sexo, las drogas o la comida, de manera descontrolada. Estas conductas pueden causar daños físicos, emocionales y sociales, afectando la vida diaria y las relaciones. La persona puede sentir una fuerte necesidad de continuar con el comportamiento, a pesar de las consecuencias negativas.

  • Los problemas en pareja pueden variar, pero algunos de los más comunes que trabajamos incluyen:

    1. Comunicación deficiente: Falta de diálogo, malentendidos o evitar conversaciones importantes.

    2. Conflictos de intereses: Diferencias en objetivos, valores o estilos de vida.

    3. Celos y desconfianza: Inseguridades que pueden llevar a la desconfianza y los celos.

    4. Problemas sexuales: Diferencias en deseo sexual o insatisfacción en la vida sexual.

    5. Finanzas: Desacuerdos sobre el manejo del dinero y gastos.

    6. Falta de tiempo juntos: No dedicar suficiente tiempo a la relación, lo que puede causar desconexión.

    7. Estrés externo: Problemas familiares, laborales o de salud que afectan la relación.

    8. Expectativas no cumplidas: Desacuerdos sobre roles y responsabilidades en la relación.

    Claro, aquí tienes el punto añadido:

    9. Infidelidad: La traición a la confianza en la relación a través de una relación romántica o sexual con otra persona. Esto puede causar un profundo dolor y desconfianza, y a menudo requiere un proceso de sanación y reconstrucción de la confianza para seguir adelante. La infidelidad puede llevar a la ruptura de la relación o, en algunos casos, a un esfuerzo por repararla.

  • Los problemas de conducta en niños y adolescentes son comportamientos desafiantes que pueden interferir con su desarrollo y su funcionamiento en el hogar, la escuela y en sus relaciones sociales. Algunos de los más comunes que nosotros tratamos incluyen:

    1. Conducta disruptiva: Comportamientos como interrumpir, hablar en clase, o no seguir las reglas en el hogar o la escuela.

    2. Desobediencia: Negarse a seguir instrucciones o reglas establecidas, lo que puede generar conflictos con padres y maestros.

    3. Agresividad: Comportamientos físicos o verbales hacia otros, como golpear, empujar o insultar.

    4. Desafío: Actitudes desafiantes hacia la autoridad, cuestionando constantemente las reglas y desafiando la disciplina.

    5. Problemas de socialización: Dificultades para hacer amigos, problemas de comunicación y conductas que alejan a los compañeros.

    6. Trastornos de conducta: En casos más severos, pueden presentarse trastornos como el Trastorno de Conducta, que se caracteriza por comportamientos antisociales persistentes, como el robo o la destrucción de propiedades.

    7. Trastornos de atención: El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) puede manifestarse en dificultades para concentrarse, impulsividad y comportamiento hiperactivo.

    8. Problemas emocionales: Como ansiedad y depresión, que pueden afectar la conducta y las relaciones sociales.

    Intervenciones con nuestros terapeutas pueden incluir:

    - Terapia cognitivo-conductual: Para ayudar a los niños a entender y cambiar sus pensamientos y comportamientos.

    - Terapia familiar: Para abordar dinámicas familiares que puedan estar contribuyendo a los problemas.

    - Entrenamiento en habilidades sociales: Para mejorar la interacción y comunicación con otros.

    Importancia de la intervención:

    Es fundamental abordar estos problemas de conducta a una edad temprana para prevenir complicaciones a largo plazo.